Mapa web
Youtube
Instagram
Campus UNED

Ciclo de conferencias "Gallaecia. La Implantación Romana en el Noroeste Peninsular: una visión arqueológica"

30 de julio de 2024

De noviembre 2024 a abril 2025, sumérgete en la rica historia de Galicia y descubre cómo la romanización moldeó nuestra cultura y sociedad. Seis conferencias gratuitas presenciales en nuestro centro, con retransmisión online en directo y acceso en diferido. ¡Te esperamos!

El Centro Asociado de la UNED en A Coruña presenta el ciclo de conferencias "Gallaecia: La Implantación Romana en el Noroeste peninsular: una visión arqueológica", que se llevará a cabo a lo largo del curso 2024-2025, desde noviembre hasta abril.

Esta actividad formativa es gratuita, abierta al público en general y está destinada a toda persona interesada en explorar la Historia y la Arqueología del proceso de romanización en Galicia.

El ciclo estará dirigido por María Loira Enríquez, Doctora en Historia y Profesora-tutora del grado en Geografía e Historia y del grado de Historia del Arte en el Centro Asociado UNED A Coruña.

Programación noviembre 2024 - abril 2025

El ciclo consta de seis conferencias impartidas por expertos especialistas en Arqueología e Historia, quienes profundizarán en diversos aspectos de la implantación romana en Galicia, un momento de completa transformación en todos los órdenes en este espacio: la industria pesquera, la vitivinicultura, la cerámica, el poblamiento, la urbanización y la permanencia de los castros, ahora renovados en morfología y función.

Conferencia “El proceso de romanización o por qué hablamos en latín"

  • Fecha: 6 de noviembre de 2024
  • Hora: 19:00-20:30h.
  • Modalidad: presencial en el Salón de Actos del Centro asociado, con emisión online en directo y en diferido
  • Duración: 1,5 horas
  • Impartida por María Loira Enríquez, licenciada en Historia, Diploma de Estudios Avanzados en Prehistoria y Arqueología, Doctora en Historia, Historia del Arte y Territorio

El ciclo se abre con una charla que pretende profundizar en el proceso de romanización, su significado, causas y consecuencias. Tras la implantación romana, Galicia se convierte en una sociedad estatal y se integra en el devenir de Roma, con una influencia decisiva en aspectos tan significativos como el religioso, el jurídico, el económico, el político-administrativo, la lengua, la alimentación o la urbanización, desencadenando cambios trascendentales en el modo de vida, que llegan a alcanzar lo que somos actualmente. 

Conferencia “La pesca en Galicia en época romana: una aproximación a través del registro arqueológico

  • Fecha: diciembre 2024
  • Modalidad: presencial en el Salón de Actos del Centro asociado, con emisión online en directo y en diferido
  • Impartida por Laura Casal Fernández, licenciada en Historia especialidades Historia Antigua y Arqueología, Máster Universitario en Tecnologías para la Protección del Patrimonio Cultural, Doctora en Ciencias Marinas, Tecnología y Gestión

Esta conferencia pretende ofrecer una perspectiva de la actividad pesquera en la Gallaecia a partir de la información aportada por el registro arqueológico. Se profundizará en las novedades detectadas en la pesca desde el momento de implantación y consolidación de la presencia romana en el Noroeste peninsular, que parecen vincularse al proceso de industrialización y comercialización a gran escala de la producción pesquero-salazonera.

Conferencia “Introducción de la vitivinicultura en el Noroeste de la península ibérica”

  • Fecha: enero 2025
  • Modalidad: presencial en el Salón de Actos del Centro asociado, con emisión online en directo y en diferido
  • Impartida por José Cesar Llana Rodríguez, funcionario de carrera del cuerpo especial de técnicos de Museos de la Xunta de Galicia, Director del Museo Arqueolóxico Provincial de Ourense, Máster en Gestión de Bienes Culturales, Doctor en Historia (Prehistoria)

La conferencia ofrecerá una aproximación al origen de la producción de vino en el Noroeste peninsular, mostrando el panorama que ofrecen los resultados de los trabajos arqueológicos, paleobotánicos y genéticos.

Conferencia “De galaicos a galaicorromanos. La vida en los castros tras la implantación de Roma”

  • Fecha: febrero 2025
  • Modalidad: presencial en el Salón de Actos del Centro asociado, con emisión online en directo y en diferido
  • Impartida por Carmen Álvarez García, licenciada en Historia, Máster Universitario en Métodos y Técnicas Avanzadas de Investigación Histórica, Artística  y Geográfica
 

Esta conferencia abordará los cambios que tienen lugar en la sociedad castreña a partir del cambio de era y, de modo particular, en los castros que continúan habitados tras la implantación romana. A través de los documentos arqueológicos, se rastrearán los elementos que indican cómo tiene lugar el proceso de romanización de los galaicos.

Conferencia “La cerámica sigillata en el área noroccidental”

  • Fecha: marzo 2025
  • Modalidad: presencial en el Salón de Actos del Centro asociado, con emisión online en directo y en diferido
  • Impartida por María Catalina López Pérez, licenciada en Geografía e Historia por las especialidades de Prehistoria y Arqueología, y Archivística y Biblioteconomía, Doctora en Geografía e Historia
 

Entre los materiales que habitualmente aparecen en los yacimientos, la cerámica se presenta como el más numeroso, siendo considerada la terra sigillata como uno de los fósiles directores de los fechados en época romana. A lo largo de esta conferencia, se analizarán las características que presentan sus pastas y tipologías, los pasos dados en su fabricación, así como su llegada y difusión por el Noroeste peninsular.

Conferencia “Lucus Augusti: investigación e patrimonio da urbe e o seu territorio”´

  • Fecha: abril 2025
  • Modalidad: presencial en el Salón de Actos del Centro asociado, con emisión online en directo y en diferido
  • Impartida por Felipe Arias Vilas, licenciado en Filosofía y Letras (Sec. Geografía e Historia), Profesor/investigador ad honorem de la Universidade de Santiago de Compostela

En esta conferencia se tratarán varios aspectos relativos a las investigaciones realizadas sobre la ciudad romana de Lucus Augusti (Lugo), analizando su evolución arqueológica e histórica, así como su reflejo en el ámbito del patrimonio cultural, tanto de la propia ciudad como de su territorio circundante.

Modalidad y Participación

El ciclo se realizará en modalidad híbrida, permitiendo tanto la asistencia presencial en el Centro UNED de A Coruña como la participación online, en directo o diferido.

Inscripción y más Información

La matrícula es gratuita pero es necesario inscribirse previamente a través de la plataforma online de la UNED. La inscripción se cerrará a las 9:00h del día de la impartición de cada conferencia. Más información en Secretaría del Centro Asociado de A Coruña, en el teléfono 981 14 50 51 o en el correo electrónico info@a-coruna.uned.es.

¡No te pierdas esta oportunidad de sumergirte en la rica historia de Galicia y descubrir cómo la romanización moldeó nuestra cultura y sociedad!

Educación, 3 15011 A Coruña - (A Coruña). Tel. 981 14 50 51 info@a-coruna.uned.es