I Edición Premio Pilar Cavestany Bastida
1 de marzo de 2016
En honor a la primera mujer matriculada en la UNED. Tiene como objeto distinguir anualmente los proyectos que se hayan destacado en la consecución de algún objetivo del I Plan de Igualdad de esta Universidad.

Bases de la Convocatoria
1. Objeto
- La Universidad Nacional de Educación a Distancia -a través de la Oficina de Igualdad- convoca el “Premio Pilar Cavestany Bastida”.
- Tiene como objeto distinguir anualmente, a propuesta de cualquier órgano de la UNED, así como de la Oficina de Igualdad, a los Departamentos, Facultades, Escuelas, Unidades Administrativas o cualquier miembro de la comunidad universitaria que se haya destacado en la consecución del algún objetivo del I Plan de Igualdad.
2. Presentación de candidaturas
- Podrán concurrir todos los Departamentos, Facultades, Escuelas, Unidades Administrativas y cualquier miembro de la comunidad universitaria de la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
- El plazo de presentación de candidaturas será de 30 días naturales a contar desde el día siguiente al de la publicación del anuncio de la convocatoria en el BICI. Prorrogado hasta el 31 de marzo de 2016.
- Junto con la candidatura, se deberán adjuntar documentos que aporten datos relevantes o información complementaria que apoye la candidatura propuesta.
- Las candidaturas se presentarán a través del correo electrónico de la Oficina de Igualdad: igualdad@adm.uned.es
- Serán admitidas aquellas candidaturas presentadas por quienes soliciten el premio para sí mismas o para aquellos Departamentos, Facultades, Escuelas, Unidades Administrativas y cualquier miembro de la comunidad universitaria que, a juicio de la persona proponente, merezcan recibirlo.
3. Premio
- El premio consistirá en un diploma que se entregará públicamente en la Jornada de Igualdad que anualmente organiza la Oficina de Igualdad.
- El jurado podrá conceder el premio de manera conjunta o ex aequo a una o más personas o Departamentos, Facultades, Escuelas o Unidades Administrativas.
- La relación de la/las candidatura/s premiada/s será publicada en el BICI.
4. Jurado
- La elección del premiado o de la premiada se llevará a cabo por un jurado compuesto por las personas que en ese momento integren la Comisión para la Igualdad.
- Corresponde al presidente de la Comisión o en su caso a la persona en quien delegue, dirigir las deliberaciones y dirimir con su voto los posibles empates que se produzcan.
- Su fallo será inapelable.
- El jurado podrá estar asistido por asesoras/asesores de reconocido prestigio relacionadas/os con la defensa de la igualdad entre mujeres y hombres.
5. Baremo
- A los criterios de valoración, se les aplicará el siguiente baremo de puntos:
- Acreditar que la candidatura presentada ha realizado, durante un periodo de tiempo considerable, y en función de los logros obtenidos, actividades encaminadas a la igualdad, hasta un máximo de 4 puntos.
- Acreditar resultados concretos del trabajo de la candidatura a favor de la igualdad de género y el reconocimiento y valoración que de él tienen los beneficiarios del mismo, hasta 2 puntos.
- Acreditar el número de beneficiarios directos o indirectos de los logros obtenidos, hasta 2 puntos.
- Trayectoria y comportamiento en el respeto a los valores de la igualdad de género, hasta 1 punto.
- El Jurado podrá valorar otros criterios que estime convenientes y que ayuden a fomentar el principio de igualdad en la Universidad.
6. Aceptación delas bases
- La concurrencia al premio implica la aceptación de estas bases.
Más información en la Oficina de Igualdad UNED.
------------------------~()~-----------------------
Síguenos en:
Facebook
Twitter
Google+
Youtube