Mapa web
Youtube
Instagram
Campus UNED

"A medida que avanza el siglo XX, la escultura pública, autorreferencial y conmemorativa, irá conviviendo con otras propuestas, donde la intervención del artista formará un todo unitario en su vinculación con el entorno"

4 de abril de 2016

Pablo Cobas, en relación a su ponencia "Escultura, instalación y paisaje, en el desarrollo de la plástica contemporánea" prevista para el próximo 7 de abril.

El próximo jueves 7 de abril, la UNED de A Coruña acogerá, a partir de las 19:00 horas,  la conferencia "Escultura, instalación y paisaje, en el desarrollo de la plástica contemporánea", impartida por Pablo Cobas Roca, licenciado en Historia del Arte y doctorando de la Universidad de Santiago de Compostela, que se podrá seguir de forma presencial y vía streaming.

Cobas, que participó en la actividad cultural del Centro Asociado en distintas ocasiones, tanto en visitas guiadas al Parque Escultórico de la Torre de Hércules, como en sendas conferencias "Nuevas formas de entender la cultura" en el año 2014, y en el Ciclo "Descubriendo el Arte", celebrado en el año 2013,  analizará las diferentes propuestas escultóricas y su vinculación con el paisaje, en especial a los referentes desarrollados durante el siglo XX o XXI en el ámbito gallego o internacional:

"A lo largo del siglo XX la proliferación de noticias técnicas, materiales y medios de expresión, tanto en la escultura como en la pintura, eliminó la frontera entre los géneros artísticos tradicionales. Un desfallecimiento de los límites entre las diferentes disciplinas plásticas, que también se irá haciendo palpable con la simbiosis entre instalación y escultura. ambas cobran una nueva dimensión cuando se relacionan con el paisaje. Las distintas formas de interacción entre las obras de arte y el medio en el que se desarrollan, es una concepción en constante expansión en el arte contemporáneo.

A medida que avanza el siglo XX, la escultura pública, autorreferencial y conmemorativa, irá conviviendo con otras propuestas, donde la intervención del artista formará un todo unitario en su vinculación con el entorno. A partir de los años 60, la irrupción del Land Art supondrá un punto de inflexión, pues emplea como soporte el propio paisaje para modificarla con un sentido artístico. Esto supone que se descarta el carácter meramente objetual de la escultura y su condición de mercancía, para trabar una honda dependencia con un lugar concreto. De este modo, Richard Long, Walter De Maria o Robert Smithson intentarán romper con la tradición de la modernidad al desprenderse de la idea de obra finalizada y focalizar su interés en los procesos de creación.

La valoración del medio natural como integrante de la obra de arte se verá también reflejado en el campo gallego, bien sea a través de artistas como Fernando Casás, figura singular en esta conexión entre arte y naturaleza, o mediante distintos proyectos de intervención en el paisaje, como el Parque Escultórico de la Torre de Hércules o la Isla de las Esculturas de Pontevedra".

Referencias bibliográficas de interés:

  • KRAUSS, Rosalind E. Pasajes de laescultura moderna, Akal, Madrid, 2002.
  • MADERUELO, Javier, Caminos de la escultura contemporánea,Ediciones Universidad de Salamanca, Salamanca, 2012.

------------------------~()~-----------------------

Síguenos en:

Facebook

Twitter

Google+

Youtube

familiademenhiresdemanolopazpablocobasunedacoruna
Hoy destacamos
Convocatoria pública. Concurso de selección de profesorado tutor para el curso 25/26+info
AVISO: El AULA UNED Ferrol permanecerá cerrada del 14 de julio al 15 de agosto, ambos inclusive. Disculpen las molestias.
AVISO. El servicio de Secretaría del Aula de Ferrol dispondrá de atención al público desde las 11:00hs el 3 de julio. Disculpen las molestias.
Horario de verano. A partir del 9 de junio el horario de atención al público será de 9:00 a 13:30 horas. Excepcionalmente durante la semana de exámenes del 2 al 8 de septiembre los servicios abrirán mañana y tarde en su horario habitual.
Convocatoria de la IV Edición del Programa Campus Rural para estudiantes de la UNED+info
Compra tus libros. Pedido on line. Librería UNED A Coruña+info
Educación, 3 15011 A Coruña - (A Coruña). Tel. 981 14 50 51 info@a-coruna.uned.es