Con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra cada 2 de abril desde su instauración por la ONU en 2007, el Centro Asociado de la UNED A Coruña ha dado un nuevo paso en su compromiso con la inclusión. En la tarde de ayer, se han instalado en las dependencias del centro pictogramas accesibles de ARASAAC, con el objetivo de facilitar la orientación de todas las personas, especialmente aquellas con TEA, dificultades en la comunicación o desconocimiento del idioma.
Los pictogramas, diseñados para ser universales, claros y fácilmente reconocibles, han sido colocados en puntos clave como aulas, laboratorios, baños, zonas comunes y oficinas. Gracias a su formato visual accesible, también ofrecen apoyo a personas con discapacidad visual parcial o con dificultades en la percepción del entorno.
Este gesto se enmarca en la apuesta de nuestro Centro por una educación accesible e inclusiva, reconociendo que la accesibilidad cognitiva es un componente fundamental en la participación plena de todas las personas. Esta forma de accesibilidad permite comprender mejor los espacios y moverse con mayor autonomía, beneficiando no solo a personas con TEA o discapacidad intelectual, sino también a niños, personas mayores o usuarios con desconocimiento del idioma. Como destacó la Dra. Beatriz López González, profesora tutora e impulsora de la iniciativa, “la inclusión no consiste únicamente en eliminar barreras físicas, sino también en garantizar que todas las personas puedan participar plenamente en la vida cotidiana. Los pictogramas son una herramienta sencilla, pero increíblemente efectiva, para alcanzar este objetivo”.
Durante el acto de colocación simbólica de los pictogramas, en el que participó alumnado, profesorado tutor y personal del centro, la Directora del Centro Asociado, Dª Ana Novo García, subrayó que “con esta acción, la UNED reafirma su compromiso con los derechos de las personas con discapacidad, alineándose con los principios de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de las Naciones Unidas”.
Añadió también que “proyectos como este demuestran que diseñar espacios pensados para la diversidad no solo beneficia a grupos específicos, sino que enriquece a toda la comunidad educativa y, por extensión, a la sociedad en su conjunto”.
Con este avance, el Centro UNED A Coruña se posiciona como un referente en la implementación de medidas de accesibilidad universal, animando a que este tipo de buenas prácticas se extiendan a otras instituciones y espacios públicos.