Mapa web
Youtube
Instagram
Campus UNED

Prepara tus exámenes

9 de enero de 2015

Analiza y procesa los temas de estudio de forma eficaz.

TÉCNICA DEL SUBRAYADO

Este es un proceso que te ayudará a destacar lo relevante de la información que vamos leyendo, facilita la agilidad de lecturas posteriores y, más adelante, te servirán para estructurarla y sintetizarla.

  • Lectura rápida del texto: te permite tener una visión global del contenido del texto. El objetivo es comprenderlo de forma genérica, sin detalles.
  • Lectura párrafo a párrafo: subrayar las palabras clave que representan las ideas principales y las ideas secundarias, así como los detalles de interés. Se puede hacer por colores, trazos, etc.
  • En caso necesario, junto a cada párrafo puedes hacer anotaciones al margen, en forma de palabra clave, para explicitar aspectos que aunque no se dicen abiertamente en el texto, van a resultar útiles para la organización de la información en los esquemas.
  • Utilizar signos, flechas o símbolos que ayuden a precisar, destacar o relacionar unos contenidos con otros.
  • Cuando por su importancia sea necesario subrayar varias líneas seguidas, es más práctico situarlas entre corchetes o paréntesis.
  • Ventajas de esta técnica:

    • Desarrolla la capacidad de análisis y observación.
    • Facilita la comprensión y la estructuración de ideas.
    • Obliga a plantearnos qué es lo principal y qué es lo secundario.
    • El estudio se hace más activo; nos obliga a fijar más la atención.
    • Facilita el repaso y la relectura rápida del texto.

    Errores más comunes en el subrayado:

    • Subrayar antes de haber realizado una lectura completa; no se apreciará la diferencia de ideas principales y secundarias.
    • Subrayar en exceso, no solamente las palabras clave.

    TÉCNICA DE SÍNTESIS

    Ventajas de sintetizar el texto:

    • Aclarar la estructura del tema entresacando lo esencial y lo importante.
    • Ordenar jerárquicamente las ideas.
    • Acotar la extensión del texto que se debe estudiar.
    • Facilitar el repaso.
    • Determinar con antelación qué es lo que se habrá que poner en el examen y qué es lo que se puede omitir.
    • Facilitar el estudio activo.

    Tipos de técnicas de síntesis:

    1.- Resumen. Hacer un resumen consiste en sintetizar la información de la forma más breve posible, utilizando un lenguaje propio, destacando:

    • La idea principal del texto.
    • Las partes que tiene.
    • El tema de cada parte.
    • Las opiniones del autor.
    • La opinión propia.

    Características de un buen resumen:

    • Brevedad.
    • Claridad.
    • Jerarquía.
    • Integridad.

    2.- Esquema. Es la representación jerárquica de un texto.

    Características de un buen esquema:

    • Brevedad.
    • Estructura: conseguir que se refleje a primera vista la estructura interna de todo el tema, así como las relaciones que hay entre sus partes.
    • Simbolismo: emplear, flechas, puntos, recuadros, llaves, dibujos alegóricos, palabras claves, etc.

    3.- Cuadro comparativo

    Consiste en un cuadro de doble entrada que permite organizar la información de acuerdo con unos criterios previamente establecidos. La finalidad principal es establecer las diferencias entre los conceptos que se tratan.

    4.- Mapas conceptuales. Representan las relaciones significativas entre conceptos en forma de proposiciones. Está considerado como una de las herramientas principales para facilitar el aprendizaje significativo: integrar los conceptos en una estructura organizativa de la información, caracterizada por la jerarquía.

    Debemos tener en cuenta:

    • Elección de signos conceptuales clave del texto.
    • Búsqueda de conceptos relevantes en la estructura cognitiva.
    • Construcción de proposiciones entre los conceptos que se proporcionan y los conceptos que ya se conocen (a través de los enlaces).
    • Distinción entre los objetos o acontecimientos concretos y los más generales que incluyan estos acontecimientos u objetos.

    Para evaluar un mapa conceptual, analizar:

    • Proposiciones: la relación entre dos conceptos debe indicarse mediante la línea que los une y la palabra de enlace correspondiente.
    • Jerarquía: cada uno de los conceptos subordinados debe ser más específico que el concepto que hay dibujado sobre él.
    • Conexiones cruzadas: deben señalarse enlaces si existen relaciones significativas entre elementos pertenecientes a distintas jerarquías conceptuales.
    • Ejemplos: habrán de hacer referencia a acontecimientos u objetos que sean concreciones válidas de lo que designa el término conceptual.

    5.- Fichas y ficheros. Una información relativamente breve sobre un concepto específico. Pueden ser útiles:

    1. Para aclarar conceptos específicos en los temas en los cuales no pueden hacerse esquemas, tales como:

    • Glosarios de términos de un ámbito de estudio.
    • Fórmulas en ciencias.
    • Diccionarios de idiomas.

    2. Para recoger información a través de una búsqueda por múltiples fuentes sobre un tema concreto.

    6.- Listas de conceptos. Cuando no vayamos a requerir una clasificación de los mismos. Resultan de gran utilidad en el repaso de aquellos términos dudosos o confusos, además de que su elaboración resulte relativamente ágil.

    Más información aquí.

    Fuente: Araceli Sebastián, Belén Ballesteros y Mª Fe Sánchez . TÉCNICAS DE ESTUDIO. COIE UNED.

    Hoy destacamos
    Convocatoria pública. Concurso de selección de profesorado tutor para el curso 25/26+info
    AVISO: El AULA UNED Ferrol permanecerá cerrada del 14 de julio al 15 de agosto, ambos inclusive. Disculpen las molestias.
    AVISO. El servicio de Secretaría del Aula de Ferrol dispondrá de atención al público desde las 11:00hs el 3 de julio. Disculpen las molestias.
    Horario de verano. A partir del 9 de junio el horario de atención al público será de 9:00 a 13:30 horas. Excepcionalmente durante la semana de exámenes del 2 al 8 de septiembre los servicios abrirán mañana y tarde en su horario habitual.
    Convocatoria de la IV Edición del Programa Campus Rural para estudiantes de la UNED+info
    Compra tus libros. Pedido on line. Librería UNED A Coruña+info
    Educación, 3 15011 A Coruña - (A Coruña). Tel. 981 14 50 51 info@a-coruna.uned.es