Según el anexo de acuerdo del Consejo de Gobierno de la UNED aprobado el 7 de marzo de 2012 sobre modalidades tutoriales (BICI de 25 de marzo), existen diversos tipos de tutoría, que se utilizarán en función del número de estudiantes matriculados en la asignatura y su distribución geográfica.
Las modalidades son:
En ella el profesor tutor lleva a cabo sesiones de tutoría en un aula con los estudiantes de una asignatura durante aproximadamente una hora. En estas sesiones, el profesor tutor:
Finalmente, participa en la evaluación continua mediante la corrección de las pruebas de evaluación continua, cuando así se contemple por el equipo docente de la asignatura.
Este tipo de tutoría será utilizada con carácter general en CAD, y en el 1º curso de las titulaciones de Grado, salvo que, excepcionalmente, el número de estudiantes no lo haga posible.
En el curso 2022/23 todas las sesiones de tutoría, serán transmitidas mediante Aulas AVIP o MS TEAMS a los estudiantes.
En esta modalidad de tutoría, desde un Centro se tutoriza simultáneamente a estudiantes de otros Centros o Aulas del Campus mediante la utilización de Aulas AVIPo MS TEAMS. Las funciones y tareas de tutoría son las mismas que en el caso anterior.
Esta modalidad se aplica en asignaturas en las que se prevé menos de 400 estudiantes matriculados. En estas materias se asigna un tutor por cada 40 estudiantes, según la distribución entre Campus realizada previamente por el Vicerrectorado de Calidad e Innovación Docente. En este caso, las funciones del profesor tutor son las siguientes:
La implantación progresiva de las Aulas AVIP y MS TEAMS en los Centros Asociados a través de las cuales se facilita el acceso a los estudiantes a las tutorías presenciales que se imparten en los Centros, es un servicio muy bien valorado por los estudiantes.
El objetivo fundamental de las Aulas AVIP/MS TEAMS es facilitar el acceso a las tutorías presenciales a estudiantes en cuyo Centro no sea posible, debido al número de estudiantes
matriculados, ofertar el servicio de tutoría presencial.
Criterios de puesta en marcha en los Centros Asociados de tutorías mediante AVIP/MS TEAMS.
Cada Centro y cada Campus establecerá los criterios de utilización que deberán estar guiados por el objetivo de
facilitar el acceso a la tutoría presencial mediada por tecnologías al mayor número de estudiantes posible. Para ello, los Centros de acuerdo con sus Campus, analizarán qué asignaturas no tienen tutorización presencial en los Centros del Campus. En función de los medios técnicos disponibles se hará la programación de tutorías AVIP.
Para informarte acerca de a qué modalidad corresponden las asignaturas de las que estás matriculado, sólo tienes que consultar los horarios que te corresponden, bien de A Coruña, bien de Ferrol.
Si quieres saber cómo funciona la conferencia en línea, no te pierdas este videotutorial.
Y aquí puedes acceder a información más detallada sobre todas las variedades de la herramienta AVIP.